


Yo no sé si será influencia de la estética
my space, con imágenes colorinches y esos patrones de fondo que se confunden con las letras y no se mueven al usar el scroll, pero últimamente me he topado con más de un sitio en Internet de gráfica ultra
chillona y
saturación de elementos que me recuerdan el diseño medio torpe (por no decir feo) del sitio tan popularizado entre bandas. Por ejemplo, en el website del grupo MGMT fuegos artificiales y tigres arman el fondo, mientras una alegre “composición” de cuadritos multicolor van llenando la pantalla al mover el cursor. Pasa también al revés; la revista
SuperSuper eligió el formato my space para traspasar toda su ondita new rave inglesa con sus portadas sobrecargadas y la infaltable combinación tipo cartucho, magenta-cyan-yellow. Mucho color, mucha bulla y mucho flúor se apoderan de internet… mientras más, mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario