jueves, 29 de octubre de 2009

Debut en el Video-Danza



Este sábado 31 de octubre en Espacio Arte Nimiku.

domingo, 25 de octubre de 2009

Hechos verídicos

1. Cosas de matinal



2. Sin Comentario



La Doctrina del Shock

Documental que acompaña a la presentación del nuevo libro de Naomi Klein, "La doctrina del shock".


La doctrina del shock es la historia no oficial del libre mercado. Desde Chile hasta Rusia, desde Sudáfrica hasta Canadá, la implantación del libre mercado responde a un programa de ingeniería social y económica que Naomi Klein identifica como «capitalismo del desastre».

Seguir Leyendo...


Tras una investigación de cuatro años, Klein explora el mito según el cual el mercado libre y global triunfó democráticamente, y que el capitalismo sin restricciones va de la mano de la democracia. Por el contrario, Klein sostiene que ese capitalismo utiliza constantemente la violencia, el choque, y pone al descubierto los hilos que mueven las marionetas tras los acontecimientos más críticos de las últimas cuatro décadas.

Klein demuestra que el capitalismo emplea constantemente la violencia, el terrorismo contra el individuo y la sociedad. Lejos de ser el camino hacia la libertad, se aprovecha de las crisis para introducir impopulares medidas de choque económico, a menudo acompañadas de otras forma de shock no tan metafóricas: el golpe de la porra de los policías, las torturas con electroshocks o la picana en las celdas de las cárceles.

En este relato apasionante, narrado con pulso firme, Klein repasa la historia mundial reciente (de la dictadura de Pinochet a la reconstrucción de Beirut; del Katrina al tsunami; del 11-S al 11-M, para dar la palabra a un único protagonista: las diezmadas poblaciones civiles sometidas a la voracidad despiadada de los nuevos dueños del mundo, el conglomerado industrial, comercial y gubernamental para quien los desastres, las guerras y la inseguridad del ciudadano son el siniestro combustible de la economía del shock.

(vía http://www.paidos.com)

jueves, 22 de octubre de 2009

Encuentro de Gestores Culturales, 6: Profesión

Ideas desprendidas del Primer Encuentro Nacional de Gestores y Animadores Socioculturales, que se llevó a cabo durante los días 9, 10 y 11 de Octubre de 2009, en la Universidad de Los Lagos, sede Santiago.

Domingo 11 de Octubre, 2009

Ponencia: “Formación en gestión cultural en el ámbito local.” Antil Camacho Campusano
Académico y Consultor en gestión cultural.

Fig: Proceso de Aprendizaje: Instrucción vs. Descubrimiento

La primera visión que se tuvo de la gestión cultural en Chile y en el ámbito de la especialización académica, fue la del programa de magíster en la Universidad de Chile (1995). En él se estructuró la malla curricular a partir de la combinación de ramos pertenecientes al área del arte y de la administración de empresas, y se enfocó hacia la gestión privada de centros culturales a partir de un determinado modelo económico (¿arte como negocio?). En este caso particular se adaptó el fenómeno cultural a la metodología, con lo cual la importancia inicial del arte se debilita.

Con el tiempo comienzan a surgir nuevos programas que se desarrollan desde lo público y lo sociocultural, definiendo la Gestión Cultural en términos de desarrollo cultural, es decir, la cultura como componente del desarrollo humano que se obtiene a partir de la cooperación. Bajo este prisma, el gestor cultural pasa a ser un agente sociocultural (no privado) y las personas y organizaciones son ciudadanía cultural, no clientes ni consumidores. Es importante también en este enfoque, trabajar con comunidades no solamente en la participación pasiva, mediante el consumo o el acceso a la cultura, sino apuntar a la participación ciudadana activa.

Competencias del Gestor Cultural

Enfoques:
Cultura – Desarrollo Local – Procesos Socioculturales – Políticas Culturales

Habilidades Interpersonales:
Comunicación – Trabajo en equipo – Liderazgo - Facilitador/ Mediador

Herramientas:
Diagnóstico – Planificación – Administración – Gestión de recursos.

Encuentro de Gestores Culturales, 5: Investigación

Ideas desprendidas del Primer Encuentro Nacional de Gestores y Animadores Socioculturales, que se llevó a cabo durante los días 9, 10 y 11 de Octubre de 2009, en la Universidad de Los Lagos, sede Santiago.

Domingo 11 de Octubre, 2009

Ponencia: “Participación, Consumo Cultural e Individualización: Aportes teóricos y empíricos para la gestión cultural en Chile.”
Tomás Peters Núñes
Sociólogo

Tesis: El consumo cultural conlleva un beneficio social

“Arte genera cambio en la estructura social” Zygmunt Bauman

Pregunta: ¿Da lo mismo participar (como espectador) que acceder a la creación artística (producción)?

Seguir Leyendo...

Respuesta: La persona que acceda a la producción artística amplia sus horizontes de expectativas y de construcción de proyectos biográficos de los mismos. Ocurre un proceso de “individualización” (no individualismo), en el que se adquiere una identidad propia y que apunta a la autorrealización.

Ejemplo: Comunidades en riesgo social que tienen la posibilidad de acceder a la participación en talleres de teatro, por lo general utilizan sus propios conflictos (drogadicción, alcoholismo) para desarrollar sus obras y ejercicios teatrales, lo que los hace más concientes de los problemas que los afligen y de las alternativas para enfrentarlos.

Ver además:
Obra de Norbert Lechner
Francois Matarasso, Use of ornament: The Social Impact of Participation in the Arts.

Al evaluar el impacto de la investigación, a dos años de realizada, se pueden notar, entre otras, las siguientes consecuencias sociales a partir del mayor consumo de cultura:

- Valoración de la diversidad
- Valoración de la democracia
- Mayor disposición a la tolerancia
- Mayor disposición a la no discriminación
- Preocupación por la comunidad
- Mayor confianza en las personas
- Evaluación crítica de la idea de Chile
- No creencia religiosa

Para que la gente común pueda crear, presentar y enseñar arte, se deben aumentar los esfuerzos que se desarrollan en los espacios educativos. Se debe, además, considerar la Cultura y el Arte, como elemento fundamental que apunta a la superación de la pobreza y la exclusión social, al igual que lo son la Salud y la Vivienda.


Ponencia: “Investigación, indicadores y políticas culturales en América Latina.”
María Paulina Soto Labbé
Investigadora y Consultora sector cultural

Los investigadores en el ámbito Cultura hoy corresponden a los observatorios culturales y el Estado, y se encargan de generar indicadores económicos y estudios de consumo, no del desarrollo humano.

El Estado además se encarga de dotar de infraestructura cultural, financiamientos a proyectos artísticos a través de FONDART y del acceso de la población a la oferta cultural, es decir, al consumo pasivo.

El Consumo activo, por el contrario, corresponde a la producción artística, asistencia a talleres, compra de materiales, etc.

Ideas desprendidas de la ronda de preguntas:

- Hoy vivimos en el paradigma neoliberal del “Soy más mientras más consumo” y en el que casi no existen los tiempos de ocio (NEGocio).
- Fenómeno de Centros Culturales que funcionan desde los municipios vs. Los que funcionan desde el Estado.
- Cultura vs. Espectáculo
- Industria Cultural (Frankfurt)

jueves, 15 de octubre de 2009

Encuentro de Gestores Culturales, 4: Gráfica Popular

Primer Encuentro Nacional de Gestores y Animadores Socioculturales, que se llevó a cabo durante los días 9, 10 y 11 de Octubre de 2009, en la Universidad de Los Lagos, sede Santiago.

Sábado 10 de Octubre, 2009

Taller de gráfica popular
Alejandro “Mono” González
Artista plástico y muralista. Fundador de la Brigada Ramona Parra.

Don “Mono” González nos enseñó a hacer serigrafía, haciendo hincapié en lo barato que resulta trabajar con esta técnica y en la gran producción de afiches y pancartas que se pueden tener como resultado en poco tiempo, además de la importancia que tiene el poder realizar diseños propios.

Materiales:
- Listón 1”x 2” cepillado (para el bastidor)
- Velo italiano (sobre el bastidor)
- Papel Bond calado con el diseño (sobre la tela)
- Papel Craft (soporte en el que se hará la impresión)
- Tinta: Látex negro + Pegamento de papel mural (espesante)
- Espátula

http://graficacallejera.blogspot.com/

Encuentro de Gestores Culturales, 3: Identidad

Ideas desprendidas del Primer Encuentro Nacional de Gestores y Animadores Socioculturales, que se llevó a cabo durante los días 9, 10 y 11 de Octubre de 2009, en la Universidad de Los Lagos, sede Santiago.

Sábado 10 de Octubre, 2009

Ponencia: “Política cultural, gestión, identidad y desarrollo”
Héctor Ariel Olmos
Gestor Cultural y Académico Argentino

La Gestión Cultural es un registro estético y a la vez que antropológico, y el contexto en el que se deben diseñar las políticas culturales debe ser de interculturalidad y postcolonialidad, canalizando tanto la creatividad estética como los estilos colectivos de vida.

Seguir Leyendo...

Vivimos hoy en una constante admiración al primer mundo. Según el pensamiento de Arturo Jauretche nuestras mentes han sido víctimas de una “colonización pedagógica”. Se puede entender mejor este concepto a través de la fábula inventada por el mismo Jauretche de “La tararira y el comisario” 1, que se puede interpretar como los sujetos que olvidan su propia realidad y terminan siendo mediocres por esa falta de identidad.

(1) Juan Carlos Córica, De puño y letra: Pensamiento y vida de Arturo Jauretche, Ed. Biblos, Buenos Aires, 2001.

Al respecto, también revisar “Civilización y Barbarie” (1845) de Domingo Faustino Sarmiento y el concepto “suicidio cultural” utilizado por Darcy Ribeiro.

Nuestros ministerios de la cultura son una reproducción del modelo francés (André Malraux) en Latinoamérica.

Empoderarse (ver obra de Bonfill Batalla).
Fortalecimiento de la capacidad de decisión cultural. En el juego cotidiano de la política, en qué sectores se busca aumentar el espacio de influencia. Para esto además hay que conocer cómo funcionan los mecanismos.

Sustrato simbólico
Sin horizonte simbólico no hay gestión que valga, lo que nos obliga a conocer el funcionamiento y símbolos del contexto social en el que se operará. Frente a esto es de suma importancia mantener la ética, ya que al dominar los símbolos y sentidos de determinada comunidad podría llegar a ser fácil la manipulación de sus integrantes.

“El gestor cultural es un operador del sentido y, en consecuencia, un factor clave a la hora de la decisión cultural, a la hora de optar entre la humanidad y lo ajeno. Y aquí no existen medias tintal. Trabajamos para la gente o seremos Mefistos del siglo XXI.”

El fin del trabajo, Jeremy Rifkin.
Resultantes del desarrollo: Injusticia, desigualdad, riesgo ecológico, polución, hacinamiento, inseguridad

Identidad (ver obra de Gilberto Jiménez Montiel)
Identidad es el grupo coherente de diferencias que caracterizan a un grupo humano. Ante esto podríamos afirmar que no existe la identidad sin diferencia. No somos todos iguales y debemos reconocer las diversidades, reconocer al otro.
(Al respecto estudiar conceptos de interculturalidad, multiculturalismo y convivencia y los enfoques de Humberto Maturana).

La identidad cultural no se refiere a los tradicionalismos, en un sistema que convierte a los héroes en estatuas inmóviles, sino a rescatar las tradiciones en las que me reconozco y no replicar arquetipos o formalismos, como el del gaucho, figura con la cuál la mayoría de los argentinos no se identifica. “Debemos recordar que esos tradicionalistas son la base de los nacionalistas con Z”.

Podríamos definir una lista de héroes matrices a replicar:
José Hernández – Discépolo – José Donoso – Herrera Luque – Juan Rulfo – García Márquez.

“El desarrollo humano es un proyecto cultural y la cultura formatea el desarrollo”
(ver obra de Manuel Antonio Garretón)

Ideas planteadas en la ronda de preguntas:

- Cómo hacer que la gente se asocie y no sigan funcionando de forma individualista.
- Se puede ver la cultura como un bien o producto artístico (gestión a través del Estado) o la cultura como un fenómeno espontáneo (autogestión). En esta segunda versión generada por las comunidades, el gestor no puede llegar a imponer su visión y forma de hacer las cosas, ni menos pensar que es él quien le llevará cultura a los miembros de esa comunidad.

Encuentro de Gestores Culturales, 2: Formación

Ideas desprendidas del Primer Encuentro Nacional de Gestores y Animadores Socioculturales, que se llevó a cabo durante los días 9, 10 y 11 de Octubre de 2009, en la Universidad de Los Lagos, sede Santiago.

Sábado 10 de Octubre, 2009

Panel: “Formación en Gestión Cultural: modelos de formación y capacitación en gestión y animación sociocultural. Nuevos formatos y experiencias.”

José Luis Mariscal
Sistema de Universidad Virtual, Universidad de Guadalajara, México.

En México existe una amplia variedad de programas orientados a la formación de gestores culturales. La oferta es además diversa respecto a los distintos modelos de conceptualización y formación, ante lo cual cabe hacerse la pregunta:

“Dime qué entiendes por cultura y te diré qué gestor cultural eres”

Seguir Leyendo...

1. “Arte es la Cultura y está enfocado sólo a uns cuántos, por lo tanto hay que democratizarla” (Universidad Autónoma de Aguascalientes)

Obs: En la malla curricular no existe Políticas Culturales, otorgádosele preponderancia a los cursos vinculados con Estética y Bellas Artes.

2. “Cultura es manifestación social construída y de valor patrimonial” (Universidad Autónoma de la Ciudad de México)

Obs: Los cursos están orientados en su mayoría a la arquitectura y urbanismo.

3. “Cultura como mercancía mediática” (Universidad de la Comunicación)

Obs: Cursos orientados a la generación de multimedias.

4. “Cultura como dimensión estratégica para el desarrollo – Desarrollo a través de la Cultura” (Universidad Autónoma Benito Juárez)

5. “Cultura como sistema simbólico de prácticas y sentidos construídos social e historicamente” (Universidad de Guadalajara)

Obs: No se forma a especialistas en arte ni en museos, sino a especialistas en organización social de la cultura, que detecten y entiendan las distintas prácticas y sentidos existentes en determinados contextos (un barrio, una iglesia, una empresa, etc), para operar en ellos.

Roberto Guerra Veas
Director Escuela de Gestores y Animadores Culturales

“Qué tipo de cultura hay que gestionar?”
Debemos hacer desde la visión del emprendimiento sin tener certeza en el financiamiento, sin olvidar que si no están cubiertas las necesidades básicas, difícilmente se va a considerar la posibilidad de ir al teatro o comprar un libro.

Debemos utilizar un modelo de gestión cultural enfocado al campo chileno, entendiendo al gestor cultural como un actor político y agente de cambio social.

Obs: Estudiar el caso de Emilio Recabarren, fundador del sindicato de obreros.

Rafael Morales Astola
Presidente de la Federación Estatal de Gestores Culturales de España.

El animador sociocultural debe operar como intermediario entre la gente y las actividades culturales. Debe dinamizar el contexto social en terreno.

Política Globalizadora nos hace vivir en una realidad impuesta por el sistema de poder y va en contra de la identidad cultural. Debemos saber conservar nuestro rostro y corazón y no ser parte de una masa homogénea.

Descarga de documentos en http://www.federacion-agc.es

Encuentro de Gestores Culturales, 1: Definiciones

Ideas desprendidas del Primer Encuentro Nacional de Gestores y Animadores Socioculturales, que se llevó a cabo durante los días 9, 10 y 11 de Octubre de 2009, en la Universidad de Los Lagos, sede Santiago.

Viernes 9 de Octubre, 2009


Panel Inaugural: “Cultura, ciudadanía y participación: nuevas políticas culturales para el Chile de Bicentenario”

Participaron: Rafael Morales Astola, Pdte. Estatal de Gestores Culturales de España - Héctor Ariel Olmos, Académico y Gestor Cultural Argentina - Fernando Quilodrán, Dir. Revista Pluma y Pincel, Ex-Pdte. Sociedad de Escritores de Chile.

La Gestión Cultural se vincula estrechamente con la política y la inclusión social, y nos entrega elementos identitarios a través de la actividad cultural.

La Actividad Cultural por su parte es la que genera sentido entre los miembros de una comunidad y construye en la historia la identidad cultural de una nación. Nos hace pertenecer a un lugar y encontrar en los antecedentes nuestro propio presente.

Para “gestionar” esta identidad, es fundamental el preguntar por el otro. La tolerancia y la empatía se convierten en piezas clave dentro de un sistema cooperativo -y no competitivo como podría ser el actual- en el que entendemos la gestión cultural como una gestión identitaria.

Mauricio Redolés, Mi bello barrio (Extracto)

“Aquí nadie discrimina a los negros porque todos somos negros
Aquí nadie discrimina a los obreros porque todos somos obreros
Aquí nadie discrimina a las mujeres porque todos somos mujeres
Aquí nadie discrimina a los chicanos porque todos somos chicanos
Aquí nadie discrimina a los comunistas porque todos somos comunistas
Aquí nadie discrimina a los chilenos porque todos somos chilenos
Aquí nadie discrimina a los cabros chicos porque todos somos cabros chicos
Aquí nadie discrimina a los rockeros porque todos somos rockeros
Aquí nadie discrimina a los punkies porque todos somos punkies
Aquí nadie discrimina a los mapuches porque todos somos mapuches
Aquí nadie discrimina a los hindúes porque todos somos hindúes”


martes, 13 de octubre de 2009

Trisha Brown (Ref. 1)


"Trisha Brown se toma los edificios de New York para realizar intervenciones corporales. Este es el caso de “Roof Piece” (U.S.A 1971) en la que colabora la Coreógrafa Chilena Carmen Beuchat y “Man Walking Down the Side of a Building” (U.S.A.1970). El Teatro se reemplaza por la arquitectura, desplazando la acción artística a la calle, el frontis de un edificio o una azotea, el espectador por su parte está obligado a buscar su punto de vista en un lugar donde no hay butacas, ni sillas." 1

Notas:
(1) Brisa MP, "¿Transdisciplina y performatividad?" Ponencia en el marco de ACT01, Museo Benjamín Vicuña Mackenna, Santiago, Junio 2009.

Coréutica, la Forma de la Danza en el Espacio.

(Resumen de los apuntes de la clase Técnica Laban, impartidas por el profesor Jorge Olea Chandía en la Escuela de Danza de la Universidad de Chile)

1. Rudolph Von Laban


Rudolf von Laban define a la coréutica como el estudio del movimiento del cuerpo en el espacio, en base a estructuras y proyecciones geométricas, que son originadas al comprender como la armonía cinética evoluciona en el espacio en formas y trayectorias, dando origen así a un sistema de ordenamiento y de configuración de la espacialidad de carácter supremo. Laban plantea que el movimiento en sí es una herramienta de recuperación y comprensión del espacio armónico que nuestros cuerpos constituyen, además de la relación de éste con el entorno.

Seguir Leyendo...

La coréutica, desde la perspectiva del bailarín, se transforma en un mecanismo que permite, a través de la danza, llevar al cuerpo a la conexión eficaz y armónica con el espacio, estableciéndose con ella una relación de dominio técnico, que radica en la comprensión de la composición de cualquier acción cinética y en la manera de plasmarla en el espacio. Este entendimiento espacial conducirá además a la precisión del bailarín respecto a definiciones formales y a su propia proyección creativa.

2. La Kinesfera


Las relaciones del cuerpo respecto a la espacialidad personal desde el punto de vista del movimiento, fue también observado y analizado por Laban , dando origen al concepto de kinesfera o kinósfera. Esta es la base de orientación que posee el cuerpo en el espacio. Al comprender esta idea es necesario señalar a la kinesfera, como un volumen que siempre rodea al cuerpo humano, se moviliza con el y por lo tanto se establece una relación sobre la conciencia del frente propio que el cuerpo tiene en el espacio.

La kinesfera es un volumen, cuyas características son: longitud, anchura y profundidad, forma y espacio, superficie, orientación y posición. Al interior del volúmen está situado el cuerpo, en la intersección de los planos frontal, horizontal y sagital, que en conjunto forman lo que se denomina como Cruz axial. Los vértices de los planos que conforman esta cruz indican las direcciones y niveles del movimiento del cuerpo. La unión de estos vértices a través de líneas imaginarias, dará origen a la forma geométrica denominada Icosaedro.

Para más información acerca de ciertos conceptos y kinetografía ver pdf.